Quantcast
Channel: Magazine - telecomunicaciones
Viewing all 130 articles
Browse latest View live

AT&T responde: las redes sociales ilimitadas se mantienen, pero pronto habrán cambios

$
0
0

Att Redes Sociales Ilimitadas

La noticia de que el esquema de contratación de planes de AT&T cambiaría ya se conocía desde hace un tiempo, cuando nos dimos a la tarea de investigar el por qué de la eliminación de la navegación ilimitada en redes sociales en los servicios de Telefónica y Telcel.

Sin embargo, fue hasta que terminó el plazo promocional, el 31 de julio pasado, que pudimos comenzar con una nueva investigación para descubrir la nueva manera en que el operador celeste ofertará su servicio de navegación en redes. Desafortunadamente, nuestra investigación no rindió los frutos esperados.

A pesar de que nos comunicamos en repetidas ocasiones al Centro Telefónico de Atención a Clientes de AT&T, los ejecutivos en numerosas ocasiones nos proporcionaron información confusa, algunos detallando un supuesto nuevo esquema en donde todos los planes traerían una bolsa de navegación de 1 GB exclusiva para redes sociales, mientras otros señalaban que la promoción de contratación se extendería hasta el 31 de agosto.

A pesar de las incongruencias en la información, al final pudimos dar con la postura oficial del operador

Al final de la jornada, logramos ponernos en contacto con personal de relaciones públicas del operador y esta fue la postura oficial que comunicaron:

El mercado de telecomunicaciones en México se está transformando, ahora es más competitivo y se mueve de manera dinámica.

Por lo tanto, la oferta comercial de AT&T cambia para adaptarse a las condiciones del mercado y a las necesidades de los usuarios, presentando mejores servicios, promociones y beneficios. En este contexto, la oferta para el mes de agosto contempla redes sociales ilimitadas. Si bien esta es la oferta disponible al 31 de agosto, nuestras promociones responden al dinamismo del mercado y podrían presentar cambios y nuevos esquemas en las siguientes semanas. Te invitamos a estar pendiente de próximos anuncios.

Todos los usuarios que contratan un plan, recibirán siempre los beneficios del mismo de acuerdo a las condiciones vigentes en el momento de la contratación de su plan y hasta la fecha en que acaba el contrato.

Att Promocion Redes Sociales

En resumen, la promoción en la navegación ilimitada en redes sociales se extienda hasta el 31 de agosto, esto quiere decir que en contrataciones de planes realizadas hasta esa fecha, los usuarios gozarán de navegación ilimitada en redes sociales durante todo el plazo de su contrato.

No obstante, el comunicado oficial también confirma que pronto veremos cambios importantes en la oferta comercial del operador, esto como consecuencia de la creciente competitividad del mercado mexicano, o al menos eso es lo que se menciona.

Como siempre, hemos servido para la mesa para el debate y también como de costumbre, las opiniones serán vastas y muy variadas respecto a esta controversial decisión del que por un tiempo fue considerado el operador que llegó para cambiar la situación del mercado mexicano de las telecomunicaciones, pero que ahora vemos podría no ser del todo cierto. ¿Se unen?

Imágenes | Mike Mozart


Estas son las ciudades de México que cuentan con cobertura 4G LTE

$
0
0

Redes 4g Lte Mexico

Dejando de lado las ofertas comerciales de los operadores, el punto más importantes para decantarse por uno u otro, el segundo factor más importante para los usuarios es la cobertura. Y si bien todos tienen cobertura en la mayor parte del país, la penetración del espectro 4G ha llevado mucho más tiempo del esperado.

Telcel fue el pionero en traer la red 4G hace ya cuatro años, posteriormente le siguieron Iusacell y Nextel, ahora bajo el manto de AT&T, y finalmente Telefónica. Sin embargo, el tema de la cobertura 4G es algo ambiguo y nunca ha estado bien definido del todo, es por eso que ahora nos dimos a la tarea de investigar y traer la lista de las ciudades en donde existe cobertura 4G de cada operador.

Telcel, el pionero

Telcel Cobertura Red 4g Lte

Como ya mencionamos, Telcel fue el primer operador en traer la red 4G a México, comenzando con las principales urbes del país, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida, entre otras. Actualmente, el operador presume de contar con "la mayor cobertura en todo el país y más de 110,000 kilómetros de ejes carreteros".

Lamentablemente el carrier propiedad de Slim no ofrece una lista de las ciudades con cobertura 4G, pero sí ofrece una herramienta muy completa para verificar la cobertura con la que cuenta cada municipio de cada estado del país. Por supuesto, esto es obviando la presencia de la red 4G en las ciudades más importantes de México, además de lo que podemos observar en el mapa.

AT&T, el prometedor

Att Cobertura Red 4g Lte

Después del escándalo con las redes sociales, AT&T se mantiene en la mira de los usuarios, pero no importando esto, el operador podría ser el primero en traer a México la primera red 5G, todo un logro si tenemos en cuenta que hace muy poco llegó oficialmente a suelo mexicano.

No obstante, antes de empezar a hablar de otras conexiones más rápidas, es necesario revisar el estado de la cobertura de la red 4G pues tras la compra de Nextel, AT&T es el operador con mayor cobertura, un 68% aproximadamente de acuerdo con un estudio de OpenSignal.

La lista completa de ciudades puede ser consultada en este sitio, pero listaremos las más importantes a continuación:

Acapulco

Ensenada

Sabinas Hidalgo

Aguacalientes

Guadalajara

Salamanca

Arandas

Guanajuato

Saltillo

Atlacomulco

Guasave

San Cristobal de las Casas

Bahía de Kino

Huamantla

San Juan de los Lagos

Cancun

Irapuato

San Luis Potosí

Ciudad de México

León

San Miguel de Allende

Ciudad del Carmen

Mérida

Taxco

Celaya

Monterrey

Tijuana

Chetumal

Nuevo Laredo

Toluca

Chilpancingo

Pachuca

Torreón

Coatzacoalcos

Playa del Carmen

Tulancingo

Cozumel

Puebla

Tuxtla Gutiérrez

Cuernavaca

Querétaro

Villahermosa

Durango

Reynosa

Xalapa

Movistar, el de mayor velocidad

Movistar Cobertura Red 4g Lte

Movistar es el operador que más se tardó en desplegar su rede 4G, pero la espera valió la pena, pues de acuerdo con el mismo estudio de OpenSignal citado arriba, Movistar es el operador que ofrece mayor velocidades de conexión con un promedio de 15 Mbps.

Por otro lado, la cobertura que tiene en el país alcanza 52%, un porcentaje no tan alejado de otros competidores. La lista de ciudades con cobertura 4G de Movistar es la siguiente:

Guadalajara

Ciudad de México

Sal Luis Potosí

León

Ciudad Juárez

Hermosillo

Mexicalli

Puebla

Culiacán

Tampico

Querétaro

Monterrey

Nuevo Laredo

Tijuana

Ciudad Victoria

Saltillo

Reynosa

Matamoros

Toluca

Mérida

Veracruz

Tizayuca

Valle Hermoso

¿Y los OMVs?

Virgin 4g Lte

Como comentario adicional antes de finalizar este post, es necesario mencionar que los OMVs han comenzado a ponerse las pilas en nuestro país, pues Virgin Mobile se ha convertido en el primero en ofertar 4G LTE, aunque de momento solo en Ciudad de México y sus alrededores.

Por otro lado, Weex también ha anunciado que pronto ofrecerá conexiones 4G LTE, de manera que tendremos más opciones para disfrutar de estas altas velocidades de conexión, sin tener que recurrir a los operadores de siempre.

Más información | Telcel | AT&T | Movistar
Mapas | Open Signal
En Xataka México | Los usuarios móviles de México pasan el 60% del tiempo en una red 4G LTE

Con esta herramienta del IFT puedes comparar precios de servicios de internet y TV de paga

$
0
0

Herramienta Comparacion Precios Telecom Mexico Ift

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es el máximo órgano regulador en México que se encarga de vigilar que todas las leyes referentes a este ámbito se cumplan en tiempo y forma, además de velar por que los intereses de los usuarios de estos servicios no se vean afectados.

En numerosas ocasiones ha quedado constatado que esta organización desempeña de forma excelsa su labor, e inclusive desde hace meses puso a disposición del público una herramienta que ayuda a los usuarios a elegir cuál es el mejor servicio que puede contratar de acuerdo a sus necesidades.

Es de esta manera que el Comparador de servicios de telecomunicaciones ahora se ha renovado pues si bien originalmente solo ofrecía guía al momento de contratar servicios de telefonía móvil y poco después entró al ámbito de la telefonía fija, de nuevo se renueva para ofrecer apoyo completo a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones en México.

Se añaden la televisión de paga e internet

Comparador Precios Ift Servicios Telecomunicaciones Mexico

Al ingresar al sitio nos encontraremos con la imagen sobre estas líneas y basta con elegir uno de lo servicios para comenzar la comparativa. En la siguiente pantalla nos preguntarán algunos datos como son el estado y la localidad en donde se llevará a cabo la contratación, el rango de precio deseado a pagar; detalles como el concesionario son opcionales ya que en caso de no elegir, se mostrarán todos los disponibles.

Posteriormente se mostrará una lista de la oferta comercial y basta con elegir los deseados para que se despliegue una última pantalla que pone frente a frente los servicios elegidos previamente para visualizar las ventajas y desventajas de cada uno. Es importante mencionar que se pueden solicitar comparaciones de más de un servicio, es decir, los paquetes doble o triple play también pueden ser comparados.

Con la renovación de esta herramienta, el IFT busca guiar a los consumidores mexicanos en la difícil tarea que a veces resulta la elección al momento de contratar un proveedor de servicios de esta índole.

Más información | Comparador de servicios de telecomunicaciones del IFT
En Xataka México | En México más de la mitad de las quejas ante el IFT son por fallas en servicios de telecom

Virgin Mobile y Weex son los mejores OMV de México, repasamos su oferta comercial

$
0
0

Virgin 4g Lte

No cabe duda de que la competencia en el mercado de las telecomunicaciones en México se ha puesto de lo más agresiva entre Telcel, Telefónica y AT&T. El último movimiento, sin sentido para muchos, es la eliminación de la navegación ilimitada en redes sociales por parte de Telcel y Telefónica y más recientemente AT&T se unió.

De este movimiento inesperado, los OMVs Virgin Mobile y Weex se han agarrado para tomar impulso, renovando sus ofertas comerciales y demostrando que para dar el mejor servicio a los usuarios no es necesario ser uno de los más grandes.

Con esto queda asentado, casi sobre piedra, que estos dos operadores móviles virtuales son lo más rescatable que podemos adquirir en México, es por eso que ahora repasaremos su oferta comercial completa.

Virgin Mobile y la música ilimitada

Virgin Mobile Oferta Comercial

Virgin Mobile ha llamado mucho la atención en México debido al tono irreverente y juvenil de su publicidad, algo que al parecer le ha funcionado muy bien. Tal es el éxito que ha tenido que recientemente anunció la apertura de su red 4G con lo cual será mucho más fácil sacar provecho de los paquetes que oferta. Importante mencionar que aparte de los paquetes, Virgin Mobile tiene una tarifa fija de 1 peso por minuto nacional a EU o Canadá, SMS o megabyte consumido.

Las recargas de saldo que se realizan se convierten en paquetes Rock que incluyen navegación en redes sociales, streaming de música ilimitado desde casi cualquier servicio, y una pequeña bolsa de saldo. Sin embargo, para quienes quieran más minutos y menos megas, también están los paquetes Bla, además de que no podemos dejar de mencionar el paquete exclusivo de Pokémon Go.

Virgin Mobile Paquetes Rock

Virgin Mobile Paquetes Bla

Además, también cuenta con una aplicación, disponible para iOS y Android desde la que se puede gestionar todo el consumo, consultar saldo, contratar nuevos paquetes, entre otras cosas.

Weex, pionero mexicano

Weex es una empresa mexicana que, al igual que Virgin, está enfocada en los jóvenes y ofrece la posibilidad de crear paquetes de minutos y megas de acuerdo a las necesidades de cada usuario, todo esto mediante su aplicación disponible para iOS y Android.

Entre las posibilidades para crear los paquetes de consumo están la opción de elegir apps separadas con consumo ilimitado por determinado tiempo (desde 15 minutos hasta una semana), micropaquetes de apps con consumo limitado o limitado, además del clásico sistema de megas, minutos y mensajes. Hablando de esto, las tarifas que Weex maneja son las siguientes:

  • 1 MB por 0.70 centavos
  • 1 minuto nacional por 0.75 centavos
  • 1 SMS nacional por 0.75 centavos
  • 1 minuto EU y Canadá por 0.75 centavos
  • 1 minuto en el resto del mundo por 3.90 pesos

Weex Sim Card

Al igual que Virgin, Weex pronto lanzará su red 4G LTE y cabe mencionar que fue el primer operador en México en ofrecer paquetes exclusivos para jugar Pokémon Go. Para obtener una SIM de este operador basta con visitar su sitio web y ahí se listan algunas opciones.

Weex y Virgin Mobile son de lo mejor que le queda al mercado mexicano de las telecomunicaciones, es imposible negar esta premisa. Si los actuales gigantes siguen haciendo movimientos equivocados, fácilmente podrían comenzar a perder usuarios y estos grandes exponentes comenzarán a ver crecer su base de usuarios.

Aún es muy pronto, pero en un futuro veremos grandes cambios en México.

Más información | Virgin Mobile | Weex

AT&T, Telcel y Telefónica tienen precios más económicos que el año pasado

$
0
0

Att Telce Telefonica Precios Bajos

A pesar de todos los problemas que recientemente se han presentado en el segmento de las telecomunicaciones en nuestro país, la eliminación de la navegación ilimitada en redes sociales, la posible salida de Telefónica de México, entre otras cosas, la verdad es que la situación va por muy buen camino si la comparamos con el año pasado.

Ya lo decía el INEGI hace unos meses, los precios de los servicios de telecomunicaciones van a la baja y es precisamente el mercado de la telefonía celular uno de los más afectados positivamente, tal como revela un reciente estudio de El Financiero.

Precios hasta 15% más bajos

Durante este segundo trimestre del año, los principales operadores del país han reducido sus precios hasta en un 15% respecto al mismo período del año pasado. En cifras, en el trimestre abril-junio, el ingreso promedio mensual de AT&T, Telefónica y Telcel disminuyó de los 374.7 pesos del año pasado, a 344.8 pesos en este año.

Telecomunicaciones Mexico

Telefónica y AT&T son los principales promotores de estos cambios en el mercado, mientras que Telcel va un poco rezagado y simplemente se adapta a las apuestas de sus competidores. La empresa española ha sido la más agresiva pues redujo sus tarifas en un máximo de 20.3%, ubicando el promedio de gasto mensual de sus usuarios en apenas 65.4 pesos.

Por otro lado, AT&T México, a pesar de la fuerte inversión que ha realizado para expandir su cobertura 4G y traer próximamente la primera red 5G a suelo nacional, es el operador que menos disminuyó sus tarifas, logrando apenas un 5% menos.

Aún así, los cambios apenas empiezan

El cambio más representativo de la competitividad en el mercado es sin duda la inclusión de los servicios de llamadas y mensajes ilimitados además de la inclusión de cada vez más datos para navegación en internet.

Sin embargo, otras apuestas interesantes como son Virgin Mobile y Weex, han comenzado a sobresalir por ofrecer otro tipo de beneficios por muy bajos costos, lo cual da la pauta para esperar aún más cambios en el mercado de las telecomunicaciones en México.

Virgin Mobile, Weex, Unefon, Maz Tiempo, Cierto, QBOCel, maxMÓVIL, ALÓ ¿qué OMV me conviene?

$
0
0

Tarifas Omvs Mexico

Ha quedado demostrado que los operadores móviles virtuales se han convertido en una parte muy importante de nuestro mercado de telecomunicaciones, ya que cada vez son más las personas que optan por sus servicios en lugar de alguno de los tres grandes operadores.

Es debido a esto que nos hemos dado a la tarea de recopilar toda la información referente a todos los paquetes y tarifas que maneja cada uno de los OMVs disponibles en México. Antes, recuerden que pueden revisar las bandas y frecuencias bajo las que funciona cada uno.

Estos son los paquetes y tarifas de Virgin Mobile

Virgin 4g Lte

Si bien ya revisamos la oferta comercial de Virgin junto con la de Weex, es necesario hacer un repaso para que esta publicación esté completa. Entrando en materia, Virgin Mobile maneja una tarifa fija de 1 peso por minuto, en territorio mexicano, Estadps Unidos y Canadá, mensajes nacionales e internacionales y megabyte consumido.

Por otro lado, el minuto a cualquier parte de América Latina, Europa y el resto del mundo tiene un precio de 6 pesos, exceptuando Cuba y conexiones satelitales, mismas que tienen un costo de 30 pesos por minutos.

Virgin Mobile Paquete Rock

En el otro apartado, las recargas de saldo que se realizan se transforman automáticamente en paquetes Rock que ofrecen prioritariamente navegación en distintas redes sociales además de streaming de música ilimitado en casi todos los servicios disponibles en el mercado, y una generosa cantidad de datos para otras tareas en internet. Es importante mencionar que la navegación sí es ilimitada pues a pesar de que al llegar a los 4 GB, la velocidad baja, en ningún momento se suspende la navegación.

Virgin Mobile Paquete Bla

Otra opción son los paquetes Bla que te dan minutos y mensajes ilimitados a cualquier compañía, además de una cantidad de megabytes para navegación en redes sociales. Finalmente, no podemos olvidar los paquetes que permiten jugar Pokémon Go de manera ilimitada durante 7, 15 o 30 días, dependiendo del costo de la contratación.

Virgin Mobile Paquete Pokemon Go

Estos son los paquetes y tarifas de Weex

Weex es el mejor representante de lo que los operadores mexicanos deberían ser. El funcionamiento de los paquetees de Weex es un tanto distinta pues no ofrecen paquetes pre-diseñados sino que son modulares, es decir que cada persona puede elegir las aplicaciones que va a usar y la cantidad de datos que se destinará a cada una, así como la cantidad de minutos y mensajes, y sobre todo la vigencia de estas directrices.

Es debido a esta manera de funcionamiento que las posibilidades son muy vastas con este operador. Para poner algunos ejemplo de lo que se puede lograr, Weex cuenta con una herramienta que simula el consumo semanal; por ejemplo, por 100 megas y 20 minutos o SMS se tendrían que pagar 29 pesos, mismos que se debitan automáticamente del saldo recargado.

Consumo Weex

Por otro lado, como ya mencionamos, si bien Weex no ofrece paquetes pre-diseñados, lo que sí pone a disposición de sus usuarios son micro-paquetes en los que agrupa algunas aplicaciones o servicios para ser usados por distintos períodos de tiempo (los hay desde una hora, un día, una semana o hasta un mes). Nos encontramos desde mensajería instantánea hasta llamadas ilimitadas a cualquier número celular o fijo del país. La información completa de estos micro-paquetes puede ser consultada en el sitio web de Weex.

Weex Micro Paquetes Adicionales

Finalmente, las tarifas a granel en caso de nos contratar ningún micro-paquete o configurar algún plan propio son las siguientes:

  • 1 MB por 0.70 centavos
  • 1 minuto nacional por 0.75 centavos
  • 1 SMS nacional por 0.75 centavos
  • 1 minuto EU y Canadá por 0.75 centavos
  • 1 minuto en el resto del mundo por 3.90 pesos

Estas son la tarifas y paquetes de Unefon

Unefon es otro OMV que poco a poco ha ganado mucha importancia en el mercado gracias a sus renovados servicios ilimitados presentados hace algunos meses y los cuales lograron llamar mucho la atención de un importante porcentaje del mercado.

Unefon Paquetes Recargas

Como podemos ver, Unefon también maneja el sistema de recargas y paquetes que se activan de manera automática, por supuesto, dependiendo del monto de la recarga, serán los beneficios obtenidos.

Con las recargas más pequeñas de 10 y 20 pesos, mismas que tienen una vigencia de 5 días, se obtiene una tarifa de 0.75 centavos por minuto nacional o a Estados Unidos y Canadá, mensaje nacional o megabyte consumido, cuatro números para llamar o mensajear ilimitadamente dentro de México o en Estados Unidos y Canadá sin importar la compañía de procedencia, y WhatsApp ilimitado.

Las recargas de 30 pesos en adelante incluyen llamadas, en México, Estados Unidos y Canadá, y SMS ilimitados, navegación ilimitada en WhatsApp, Facebook, Messenger y Twitter, radio Prip ilimitado, y una cantidad de megas que depende del monto de la recarga. La vigencia va desde los 5 días en el caso de 30 pesos hasta 60 días en el caso de 1,000 pesos.

Muy importante mencionar que esta es la oferta disponible actualmente y según lo que se puede leer en los términos y usos, estará disponible hasta el 31 de agosto, después de esa fecha se verán reflejados cambios o bien podría extenderse el plazo de manera indefinida.

Finalmente, hay otra oferta llamada Unefon por segundo que, como su nombre indica, realiza el cobro por segundo en llamadas a México, Estados Unidos y Canadá a un precio de 0.0142 centavos en las recargas desde 10 pesos.

Estas son las tarifas y paquetes de Maz Tiempo

Maz Tiempo Tarifa

Maz Tiempo, otro OMV que trabaja bajo la red de Telefónica, tiene un funcionamiento bastante sencillo: al realizar recargas que van desde los 10, 20, 50, 100, 200, 500 y hasta los 1,000 pesos, todo consumo tendrá un costo fijo de .85 centavos por minuto, mensaje de texto o megabyte consumido.

Por otro lado, también ofrece algunos paquetes: WhatsApp ilimitado por 15 días por tan solo 25 pesos, 200 megabytes por 8 días por 50 pesos, 800 megabytes por 8 días por 100 pesos, 2,000 megabytes por 15 días por 200 pesos, 5,000 megabytes por 30 días por 500 pesos y 10,000 megabytes por 30 días por 1,000 pesos.

Estas son las tarifas y paquetes de Cierto

Cierto Logo

Con casi dos años en el mercado mexicano, Cierto poco ha destacado. Sin embargo esto no se debe a sus tarifas ya que estas son también llamativas. Por ejemplo, 0.59 centavos por minuto de Cierto a Cierto y 0.98 centavos por minutos a otras compañías en más de 50 países del mundo, mientras que los mensajes nacionales tienen un precio de también 0.98 centavos. Finalmente, el kilobyte tiene un precio de 0.00098 centavos.

Además de estos precios, Cierto también cuenta con algunos interesantes paquetes que cubren prácticamente todas las necesidades de telefonía, desde llamadas a Estados Unidos, navegación en redes sociales por mes, datos para navegación en otros sitios, entre otras cosas. La información completa puede consultarse en el sitio de Cierto.

Cierto Paquetes

Estas son las tarifas y paquetes de QBOCel

Qbocel Tarifas

QBOCel se presenta así mismo como un servicio de telefonía simplificada ya que ofrece diferentes planes con diferentes servicios, pero con la característica de que pueden elegirse dependiendo del tiempo que serán usados.

Es de esta manera que nos encontramos con dos planes semanales, dos planes quincenales y dos planes mensuales que ofrecen minutos, mensajes, megas y desde solo WhatsApp hasta el paquete completo de redes sociales. Los planes son los siguientes.

Qbocel Planes Semanales

Qbocel Planes Quincenales

Qbocel Planes Mensuales

QBOCel no ofrece tarifas a granel, la única manera de consumo es con estos planes.

Estas son las tarifas y paquetes de maxMÓVIL

Maxcom Maxmovil

maxMÓVIL, propiedad de Maxcom, ofrece tres sencillos paquetes de minutos, mensajes y megas, pero con la ventajas de que pueden ser utilizados tanto en México como en Estados Unidos y Canadá, siendo esta su principal característica frente a su competencia, aunque claramente no son los únicos con este beneficio.

Maxmovil Paquetes

Fuera de estos paquetes, se encuentran las tarifas de consumo a granel que quedan de la siguiente manera:

  • 1 peso por minuto a México, Estados Unidos y Canadá
  • 99 centavos por mensaje de texto a México, Estados Unidos y Canadá
  • 1 peso por megabyte
  • 15 pesos por minuto a cualquier parte del mundo
  • 1.79 pesos por mensaje de texto a cualquier parte del mundo
  • 0.02 centavos por kilobyte consumido

Estas son las tarifas y paquetes de ALÓ

Alo Mexico

Aló es la alternativa de Telcel que ofrece recargas desde 10 y hasta 500 pesos; vigencias desde 10 días hasta dos meses, dependiendo del monto de la recarga, y una tarifa única de 0.85 centavos por minutos y mensajes nacional, así como para mega consumido. Además, tiene un cobro por segundo con precio de 1.42 centavos.

Otras tarifas incluyen el cobro de 0.0333 centavos por segundo a Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Puerto Rico. El minuto a Cuba tiene un precio de 24.49 pesos y al resto del mundo el minuto cuesta 17.32 pesos.

Aló no maneja paquetes ni planes, es únicamente contenido a granel con las tarifas ya mencionadas.

¿Cambiarás de compañía?

Precios Omvs Mexico

That's it. Estas son todas las tarifas que ofrecen las pequeñas grandes alternativas a los tres gigantes operadores en suelo nacional. De aquí en adelante es, como siempre, una decisión personal cuál de todos estos elegir, o ¿por qué no? la posibilidad de probar todos y cada uno de ellos también es válida, sobre todo si tenemos en cuenta que ahora es más fácil que nunca la portación de números entre proveedores de servicio.

Déjanos tus comentarios sobre cuál te parece mejor.

Telcel reduce, de nuevo, el tiempo de vigencia de sus paquetes de prepago

$
0
0

Paquetes Prepago Mexico Telcel Att Movistar

Los cambios en las telecomunicaciones en México van de más a menos. El primer gran cambio fue cuando Telcel y Telefónica eliminaron la navegación ilimitada en redes sociales de sus planes, movimiento que sigue teniendo repercusiones en la decisión de los usuarios al optar por otras opciones, como Weex y Virgin Mobile, con ofertas más atractivas.

Cuando reportamos este cambio importante, también mencionamos que Telcel redujo la vigencia de su plan de prepago Amigo Sin Límite, recortanto por ejemplo la recarga de 100 pesos de 30 a 25 días, un cambio que no dejó nada felices a los usuarios. Ahora, otro cambio se ha llevado a cabo.

Cada vez menos días...

Telcel Paquetes Prepago Amigo Sin Limite Los cambios aún no se reflejan en el sitio web, pero sí en el sitio Mi Telcel

Ahora las recargas durarán menos días, esa es la información oficial que hemos consultado en el Centro de Servicio. En el caso del paquete de 20 pesos, durará únicamente dos días; mientras la de 30 pesos, cuatro días; la de 50 pesos, nueve días; y la de 100 pesos, 23 días, siendo este el cambio más importante al ser la cantidad que casi por defecto recargan los usuarios para todo el mes.

Las recargas superiores al parecer se mantienen como hasta ahora: 150 y 200 pesos, 30 días; 300 pesos, 40 días; y 500 pesos, 50 días. Este cambio en la vigencia de las recargas aplica desde hoy 15 de agosto, pero si contrataron un paquete antes de esta fecha, mantendrá la vigencia anterior; las contrataciones a partir de hoy aplican con la nueva vigencia.

Telcel Paquetes Amigo Sin Limite Vigencia

... pero Telcel no es el único

Ya estando en el tema, decidimos revisar el tiempo de vigencia de los otros operadores principales del país y nos encontramos con que los tiempos de Telcel no están del todo mal si los comparamos con los de Telefónica, por ejemplo, pues en el caso del operador español, la recarga de 100 pesos tiene una vigencia de apenas 20 días.

Telefonica Movistar Paquetes Prepago Vigencia

Por su parte, AT&T es quien tiene los mejores tiempos, pues empezando por los 30 pesos ofrece cuatro días; en 50 pesos, diez días; en 100 pesos, 25 días; en 150, 200, 300 y 500 pesos, 30 días; y en 1,000 pesos, 60 días.

Att Paquetes Prepago Vigencia

Como podemos darnos cuenta, la situación de los grandes operadores ha comenzado a cambiar poco a poco, ¿la razón de que hagan movimientos sin mucho sentido aparente? Estrategia comercial, lo más probable. Sin embargo, con la premura con la que los operadores móviles virtuales han comenzado a ofrecer ofertas cada vez mejores, pronto podremos disfrutar de un abanico de opciones mucho más variado, sin depender únicamente de algunos pocos.

¡Gracias a Erik Jenaro por el tip!

Más información | Telcel | AT&T | Movistar
Imagen | Independent UK
En Xataka México | ¿Cómo saber si mi teléfono es compatible con las redes de Telcel, Movistar y AT&T?

AT&T y Telefónica se oponen al cambio de marcación sugerido por el IFT

$
0
0

Smartphones Mexico

Hace poco más de un mes les contamos sobre el Anteproyecto de Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización y la modificación a las Reglas de Portabilidad Numérica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que busca eliminar los prefijos 01, 044 y 045 y en su lugar homologar una sola marcación a diez dígitos para todos los números del país.

Pues bien, la consulta pública abierta por el órgano regular se cerró la semana pasada, y a pesar de que aún no se han dado a conocer los resultados, algunos operadores han dado a conocer su postura, alegando que esta homologación haría daño que bien a las telecomunicaciones en el país.

AT&T y Telefónica en contra

A pesar de que al premisa de este cambio es reducir las confusiones y hacer más sencillo el proceso de marcación, Telefónica y AT&T se han pronunciado al respecto y su postura reprueba este cambio. El operador español menciona tener inconformidad con la segura aparición de prácticas benéficas para entes del gobierno que requieran códigos de marcación especial, además de que menciona que la disminución de números puede afectar el desempeño del concesionario.

Precios Omvs Mexico

Por su parte, AT&T menciona que realizar cambios en los planes de numeración es fundamentalmente "riesgoso y costoso" ya que invariablemente se presentarán problemas que tomarán meses en solucionarse, afectando el desempeño del operador.

Como ya mencionamos, la consulta pública apenas se ha cerrado hace unos días, por lo cual aún tendremos que esperar un poco antes de conocer la respuesta oficial del IFT. En caso de que sea aprobada la homologación, seguramente las operadoras volverán a levantar la voz para hacerse escuchar y veremos algunos enfrentamientos interesantes en busca de soluciones. Estaremos al pendiente de esta situación.


Así se posiciona México en las telecomunicaciones alrededor del mundo

$
0
0

Estado Telecomunicaciones Mexico

México es un país vasto y rico en muchos aspectos, mientras en muchos otros la situación aún es precaria. Mirando a ver al segmento que nos compete, la tecnología y telecomunicaciones, la verdad es que aún nos falta mucho por recorrer respecto a otros territorios que son imbatibles potencias en dichas áreas.

Open Signal nuevamente ha publicado su acostumbrado reporte del estado de las telecomunicaciones en el mundo, edición agosto de 2016, y nos zambullimos en aquel torrente de información para dar a conocer la posición que nuestro país ocupa, así como la evolución que ha tenido respecto a resultados anteriores.

México aún a medio camino

La prueba realizada en más de 90 países alrededor del mundo arrojó que México aún se encuentra a medio camino respecto a otros territorios, ninguna sorpresa, pero que también se han logrado avances interesantes en la materia. En cuestión de disponibilidad de conexiones 3G y LTE, es decir un 84.35% de disponibilidad de redes 3G o superiores. El porcentaje restante, la gente accede a redes de menor rango debido a diversas situaciones. El primer puesto lo ocupa Corea del Sur con 98.54% de disponibilidad de redes.

En cuanto a velocidades de navegación móvil, tanto en redes 4G como 3G, nuevamente Corea del Sur se lleva el primer puesto con un promedio de 41.34 Mbps; le siguen Singapur con 31.19 Mbps y Hungría con 26.15 Mbps. México cae hasta el lugar 53 con un promedio de apenas 7.93 Mbps.

Velodidad Disponibilidad Redes Telecomunicaciones Mexico

Finalmente, y como tampoco es sorpresa, el Wi-Fi es el tipo de conexión más utilizada, no solo en México sino en el mundo entero, tanto en países donde el desarrollo de las redes inalámbricas tiene un nivel de primera, tanto como en países con desarrollo más limitado. Holanda es el país con mayor tiempo de conexión a redes Wi-Fi con el 70.05% de tiempo total de conexión. México queda en la posición 28 con 54.19 % del total de tiempo de navegación en redes Wi-Fi.

¿Vamos por buen camino?

La pregunta obligada es si el sendero que ha tomado nuestro país es el correcto, y teniendo en cuenta estos datos, la verdad es que no del todo, ya que los operadores de momento se encuentran enfrascados en una batalla comercial que parece interminable y si bien eso es bueno, han descuidado la parte del crecimiento de infraestructura casi totalmente en el olvido.

Redes Telecomunicacion Mexico

Los primeros avances al parecer llegaría de la mano de AT&T, operador que traería a nuestro país la primer red 5G. Sin embargo, antes de dar el siguiente salto generacional, es importante detenerse a analizar el estado de las redes actuales, el cual no es del todo óptimo, y primero resolver las situaciones que existen actualmente, léase ampliar la red 4G a todo el país.

Es muy probable que en reportes de meses venideros no apreciemos cambios en la situación de México, pero esperamos estar en los primeros lugares en unos pocos años.

Más información | Open Signal
Imagen | Flickr
En Xataka México | ¿Cuál es la mejor red 4G LTE en México?

Uso de postes de CFE inhibirá despliegue de redes de telecom

$
0
0

Postes Cfe

En el paquete Económico del 2017 se ha sugerido que se derogue el articulo que plantea el cobro del derecho por el uso o goce de postes, torres o ductos o bienes similares de la CFE con la finalidad de que sean usados por las empresas de telecomunicaciones para la difusión de sus redes.

Para el Instituto del Derechos a las Telecomunicaciones el realizar estos cambios en el esquema o cambiar los costos por el uso de postes, torres o ductos de la Comisión Federal de Electricidad podría generar un impacto negativo en el sector de telecomunicaciones.

Si las empresas de telecomunicaciones no invierten podrían atentar contra el desarrollo del mercado

Las razones que ha dado el Instituto es que esta iniciativa podría generar un revés a la disminución de precios que se ha venido registrando en los servicios telecomunicaciones. Ya que inhibiría la inversión en el despliegue de las redes de telecomunicaciones, provocando perjuicios a los usuarios.

Esta iniciativa pretende que sea la Comisión Reguladora de Energía quien emite las disposiciones necesarias para que, a cambio de una “remuneración justa”, se permita el acceso a las instalaciones y derechos de vía del Sistema Eléctrico Nacional”

Ya que si las empresas no invierten en el crecimiento de sus redes podría atentar contra el mercado mexicano, provocando que no existan cambios en cuestión de diversidad, precio y calidad del servicio. Sobretodo si se considera que el operador preponderante podría seguir dominando el mercado con esta iniciativa.

Vía | El Financiero

¡Otro más! Megatel es el nuevo OMV que ha comenzado a operar en México

$
0
0

Megatel Omv Mexico

Los operadores móviles virtuales llegaron a México para quedarse, sobre todo apoyados por Movistar. A pesar de que el mercado de las telecomunicaciones en nuestro país ya tiene muchos exponentes, y de los cuales ya hemos revisado sus ventajas y desventajas, uno más ha comenzado a operar.

Megatel es una compañía que lleva ya un año en suelo nacional, pero fue apenas un par de meses atrás cuando comenzó a proveer el servicio de telefonía en el sistema de OMV, aunque al solicitar información sobre la red en la que operan, recibimos por respuesta "estamos hospedados en la mejor red".

Como sea, Megatel lleva poco tiempo en el mercado mexicano y para atraer a los usuarios a su red está desplegando una importante publicidad basada en que cuenta con "la mejor red 4G de México". Son palabras mayores, pero habrá que probar para verificar la veracidad de esta premisa.

En cuanto a sus precios y sistemas de cobro, Megatek sólo ofrece el sistema de prepago con tarifas fijas. Las llamadas se cobran por segundo a un costo de 0.0176 centavos, mientras que por cada mega y mensaje de texto se cobran 82 centavos. Nos olvidamos de los paquetes que tanto éxito han tenido en otros exponentes del mercado.

MegaTel

Por promoción, las recargas ofrecen un bono triple, es decir que si se recargan 10 pesos, se abonarán 20 pesos más; y las recargas pueden realizarse en una gran variedad de establecimientos: Oxxo, Extra, Súper K, Dunosusa y Farmacias del Ahorro, por ejemplo. Todo con una vigencia de 20 días.

Finalmente, puedes adquirir tu tarjeta SIM de Megatel por medio de su sitio web, o mediante Kichink.

Más información | Megatel
En Xataka México | Estas son las bandas y frecuencias en las que trabajan todos los OMV en México

Menos ingresos, pero mayor consumo, así va el mercado de las telecomunicaciones en México

$
0
0

Smartphones Mexico

Siempre es interesante conocer el estado de las telecomunicaciones en México, desde los fabricantes con mayor presencia en el mercado nacional, hasta el estado de las inversiones, pasando por la llegada de nuevos competidores, entre otras muchas cuestiones. En esta ocasión nos enfocaremos en los ingresos que la industria ha demostrado en el año.

Específicamente nos centraremos en el segundo trimestre del año (abril-mayo-junio), período de tiempo en el que la agencia The CIU basa su último reporte demostrando un curioso comportamiento del mercado como consecuencia de los cambios en la oferta comercial vigente.

Lo más destacado es la reducción en las sumas de ingresos, pero que contrastan con un considerable incremento en el consumo de servicios, esto derivado de las nuevas ofertas de consumo ilimitado que se ofrecen en servicios de llamadas y navegación en redes sociales.

Smartphones En Mexico

Entrando en números, durante el mencionado período de tiempo los ingresos totales de las telecomunicaciones en México fueron por 59,893 millones de pesos, que se traducen en una mínima disminución del 0.7% respecto al mismo período del año anterior. A esta cantidad total, 21,783 millones de pesos corresponden a servicios de voz, mientras que 21,561 millones de pesos son por consumo de datos. En ambos casos se reportan disminuciones de 3.7% y 13.1%, respectivamente, respecto al mismo trimestre de 2015.

Como ya mencionamos, esto se debe a la nueva oferta comercial de consumo ilimitado. Sin embargo, dadas las mencionadas facilidades, el consumo de llamadas ha aumentado un 25% en lo que va del año. Es un porcentaje llamativo sin duda, pero la verdadera explosión de consumo viene de la mano de los datos móviles: 63.4% respecto al mismo período del año pasado.

Ingresos Telecomunicaciones Mexico 2t 2016

Finalmente, esta baja de ingresos en los servicios de llamadas y consumo de datos, se compensa con un incremento anual de 30.9% en la venta de equipos, alcanzando un total de 16,548 millones de pesos. La creciente e incesante adopción de los smartphones es claramente el principal factor de estos ingresos mayores.

¿Cómo veremos cambiar el mercado en el próximo año? Lo dicho, la evolución del mercado mexicano de las telecomunicaciones es muy interesante y aún tenemos un largo sendero por recorrer.

Más información | The CIU
En Xataka México | Usuarios de telecomunicaciones desconocen los servicios incluidos en sus contratos

Flash Mobile llega a México y pretende ser el mejor OMV, esta es su oferta comercial

$
0
0

Flash Mobile Mexico

El mercado de las telecomunicaciones en México sufrió su primer gran cambio con la llegada de la revolución de tarifas y servicios, como son el consumo ilimitado de llamadas y mensajes de texto, así como el ya extinto consumo ilimitado de redes sociales, al menos con Telcel y Movistar, siendo AT&T quien aún cuenta con esta promoción temporal.

La segunda gran revolución fue con la llegada de las OMV, siendo Virgin Mobile la que más ha destacado por su interesante y agresiva apuesta por la navegación en redes sociales y otro servicios como el streaming de música, razón por la cual fue muy criticada al limitar su navegación a "solo" 4 GB, aún en el paquete más básico. Como sea, ahora otro competidor entra a la palestra.

Flash Mobile comenzará a operar oficialmente en México el 17 de octubre, sin embargo ya contamos con información muy importante sobre la manera en que pretende irrumpir. Este nuevo OMV que también operará en la red de Movistar llega con el ideal de ofrece "todo lo que necesitas y más". Es de esta manera que presenta una muy llamativa oferta comercial que incluye consumo ilimitado de llamadas y mensajes a México, Estados Unidos y Canadá, así como navegación también ilimitada en redes sociales, aunque con mención a una por-el-momento-desconocida política de uso.

Los paquetes de prepago de Flash Mobile son los siguientes:

Flash Mobile Mexico Paquetes Prepago

Además del mencionado consumo ilimitado de llamadas y mensajes, y navegación ilimitada en Facebook, Messenger, Twitter y WhatsApp, también se incluye una bolsa de megabytes para otras tareas que depende del monto de la recarga. Especial mención a que todos los paquetes, desde el básico hasta el más caro, tienen vigencia de 30 días.

Ambiciosos planes para 2017

Si bien esta información aún no es oficial, comentarios de nuestra fuente, aseguran que en algún punto de 2017 se abrirá el servicio de planes de renta y distribución de móviles. Con la llegada de esta modalidad también se abrirán promociones que buscarán beneficiar a los usuarios.

Flash Mobile Mexico Promociones

Una de estas modalidades, por ejemplo, es "Ve por tus cinco" que asegura que si un usuario prepago logra hacer que otros cinco usuarios activen una línea con el OMV, automáticamente su servicio pasará a ser sin costo. Los detalles aún no son del todo claros, pero pronto tendremos más información.

La apuesta de Flash Mobile para el mercado nacional se mira interesante, pero no podemos quitar la vista de las letras pequeñas, como el tema de la política de uso para la navegación en redes sociales, así que estaremos pendientes ante cualquier novedad de este nuevo operador virtual que promete mucho.

Agradecemos a ET por toda la información.

Más información | Flash Mobile
En Xataka México | ¡Otro más! Megatel es el nuevo OMV que ha comenzado a operar en México

Gasto que usuarios realizan en servicios de telecom crecerá hasta un 50% hacia el 2025 en México

$
0
0

Telecom

Todos hemos sido participes de la reducción de precios que en los últimos meses el segmento de telecomunicaciones ha registrado en México, sin embargo, conforme se vayan desarrollando las tecnologías provocarán un desembolso mayor por parte de sus usuarios.

Así The CIU ha estimado que el gasto promedio en voz, datos y video que una persona podría realizar se estaría incrementando hasta un 50% para alcanzar los más de 10,545 pesos anuales.

En los últimos 35 años la adopción de los servicios de telecom ha crecido 95 veces en México

Actualmente el gasto en los servicios de telecomunicaciones que un usuario realizaría en este año ronda los 7,030 pesos anuales, sin embargo, para el año 2025 podría superar los 10,545 pesos anuales.

De acuerdo a la misma compañía, en los últimos 35 años el consumo de los servicios de telecomunicaciones habría crecido 95 veces. Pero de de manera simultánea los de servicio de voz han visto una reducción en su uso y los precios de los dispositivos continúan a la alza.

En números esto significa que en 1991, los servicios de voz significaba un 87% del uso de las telecom, mientras que solo un 5% estaba destinado al uso de datos y el 7% al video. En el 2016 el 25% de su uso es a través de voz. Mientras que los datos significan el 57% del tráfico y el video un 17%.

Sin embargo, esto no se traduce en que ya no hablemos, sino que ahora hay Skype, Facebook y WhatsApp para cursar voz; seguimos haciendo uso. La voz sigue siendo la aplicación reina aunque va mutando

El dato curioso se encuentra que a pesar de que el costo de usar los servicios de telecomunicaciones siga a la baja, el adquirir los dispositivos que aprovechen sus beneficios continúan a la alta. Representando un incremento del 26% en los últimos tres años.

En Xataka México | Menos ingresos, pero mayor consumo, así va el mercado de las telecomunicaciones en México

Servicios de telecom aumentarían precios debido al costo del dólar, Izzi es el primero

$
0
0

Izzi Telecom

Al contrario de lo que algunas personas dicen, el elevado precio del dólar afecta a la economía del país, y la clara muestra de ello es que ahora los servicios de telecom han comenzado a tomar cartas en el asunto, siendo Izzi el primero en elevar sus precios de cara al encarecimiento de sus insumos cotizados en la moneda norteamericana.

El Financiero reporta que Izzi ha aumentado sus costos en un 4%, de manera que el paquete básico digital pasa de 321 a 334 pesos, aunque los servicios complementarios se ven sin cambios aparentes. El anuncio de este aumento se realizó desde septiembre pasado, con entrada en vigor a partir de octubre.

Por su parte, otras empresas de telecomunicaciones operando en el país, tales como Sky, Axtel y Dish, si bien no han hecho cambios en sus tarifas, sí evalúan un aumento de cara a la misma situación de Izzi, el ajuste del precio del dolar respecto a sus costos.

Megacable quiere ser "la mejor opción" y le dice no al aumento de tarifas.

Por su parte, Megacable descarta el incremento de precios a pesar del elevado costo del dólar. Gerardo Seifer, director de mercadotecia de la empresa, comenta:

No vamos a afectar a la economía de nuestros clientes, estamos manteniendo nuestras tarifas y soportando un dólar sobre 20 pesos; estamos decididos en mantener nuestras tarifas para ser la mejor opción.

También mencionó que una de las por las que Megacable rompió relaciones con Televisa fue precisamente para mantener sus precios, de manera que sus suscriptores no se vean afectados. Entonces, aún con el elevado costo del dolar, no aumentarán sus precios y se mantendrá firmes en su posición.

En Xataka México | IZZI tv, la interesante apuesta de Televisa por la TV de paga y el streaming de contenidos


FreedomPop, el servicio de telefonía celular gratuito llegará a México

$
0
0

Freedompop Mexico

Ya lo hemos dicho en un sinfín de ocasiones, pero lo repetiremos las veces que sean necesarias: la situación de las telecomunicaciones en México es cada vez más interesante. Hace escasos días reportamos la llegada de Megatel a nuestro país, seguido de Flash Mobile, otro OMV que próximamente llegará a suelo nacional. Por si esto fuera poco, otro contrincante tiene firmes intenciones de apostar por el mercado mexicano.

En este caso el nuevo operador móvil virtual llegará de la mano de MVS, pero lo más interesante es que ofrecerá un paquete básico de llamadas, mensajes y datos de manera gratuita, mientras que otros paquetes con mayores beneficios tendrán un costo mínimo, o al menos esa es la premisa que plantea.

FreedomPop es un operador móvil virtual que actualmente tiene presencia en Estados Unidos (con base central en Los Angeles), Reino Unido y España, y cuya principal característica es, como ya mencionamos, la tarifa básica que incluye cierta cantidad de minutos, mensajes de texto, datos y WhatsApp ilimitado sin costo alguno. De esta manera asegura, de la mano de MVS Comunicaciones, el acceso a internet a todos los mexicanos.

¿Cómo funciona la tarifa base de FreedomPop?

Tarifas Omvs Mexico

En otros países en donde el OMV tiene presencia, la tarifa básica consta de 100 minutos, 300 mensajes de texto, 200 megas y WhatsApp ilimitado, siendo el servicio enteramente gratuito, como nuestros colegas de Xataka Móvil lograron comprobar. El modo de funcionamiento es sencillo, basta con registrarse, elegir el paquete y esperar por la llegada de la tarjeta SIM; una vez recibida basta con insertarla y descargar la aplicación para iOS o Android y comenzar a uar el servicio. Este es el método que se menciona en el sitio del proveedor.

De momento no se sabe si la tarifa básica será la misma en México, de manera que tendremos que esperar entre 3 y 4 meses, tiempo estimado en que la compañía menciona que arribará oficialmente a nuestro país, para conocer su oferta comercial completa, misma que también incluirá paquetes con beneficios mayores con costo. Aún así, en el sitio web se lista un servicio beta que los usuarios podrán probar antes de tiempo.

Más información | FreedomPop

IFT recibe 2,156 quejas, la mayoría en telefonía móvil y por fallas del servicio

$
0
0

Servicios Telefonia

Sí, los servicios de telecomunicaciones han mejorado sustancialmente incluso sus precios han disminuido, provocando incluso un incremento en el consumo de estos servicios, pero la calidad en el servicio todavía no avanza al ritmo que muchos deseamos. Para intentar revertir este efecto la plataforma Soy Usuario intentar recibir las denuncias de los usuarios.

El resultado ha sido que, en su primer año de operación, recibieron 9,469 inconformidades por parte de los usuarios; sin embargo, de julio pasado a septiembre del 2016 la plataforma recibió 2,156 quejas. La mayoría de ella por fallas en los servicios de telefonía móvil, telefonía fija, Internet y Televisión de paga.

50% de los reportes corresponden a fallas en los servicios de telecomunicaciones

De acuerdo al mismo IFT, gracias a su existencia la plataforma #SoyUsuario permitió que se le diera resolución a resolución de 8,808 inconformidades de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.

Como te decía, desde que fue lanzada se recibieron 9,469 inconformidades, de las cuales 36% corresponden a servicios de telefonía móvil, 30% de Internet, 16% de televisión de paga y 18% a telefonía fija.

Ya que el reporte muestra que el 50.7% de las inconformidades tuvieron que ver con fallas en el servicio, de las cuales se ha dado atención a 68.5%; el 24.8% de los casos se encuentran en proceso y el 6.6% restante fueron canceladas por duplicidad o desechadas por falta de seguimiento del usuario.

Los tiempos de resolución de las quejas de telefonía móvil ha sido en un tiempo promedio de 4.9 días hábiles, mientras que para los servicios fijos el promedio fue de 11.2 días hábiles.

En el mismo reporte se hace mención que los estados con el mayor número de inconformidades son la Ciudad de México con 42%, Estado de México con 30%, Jalisco con 14%, Puebla con 8.0% y Veracruz con 6%.

Vía | IFT

El espionaje del gobierno sigue sin ser ajeno a México: 12 estados y el ejercito involucrados

$
0
0

Museo Espionaje Berlin

El tema del espionaje del gobierno hacia sus ciudadanos es algo que ha dado mucho de qué hablar durante los últimos años, sobre todo al hablar del país vecino del norte, desafortunadamente no es un tema exclusivo de ellos ya que también en México es una práctica que parece estarse popularizando.

Nuevamente la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) ha puesto al descubierto estas prácticas por parte del gobierno en 12 estados, donde el espionaje se ha estado suscitando de manera ilegal gracias a la adquisición de software para este cometido

650 1200

R3D ha subido un estudio titulado “El Estado de Vigilancia: Fuera de Control”, donde revela que Baja California, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Guerrero y Campeche han adquirido aplicaciones de las compañías Hacking Team, NSO Group y FinFisher.

NSO Group y Hacking Team son dos viejos conocidos, ya que el primero es el involucrado con la herramienta Pegasus, mientras que el segundo es el protagonista en el caso más sonado de espionaje en nuestro país e involucrado con varios más América Latina.

Personas Hablando Smartphone

El reporte sigue confirmando los hechos pasados, pero también saca a la luz recientes operaciones de los gobiernos mencionados, así como también la adquisición del programa "Galileo" por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, pero sin ser esta la primera vez que la SEDENA obtiene software de este tipo.

La cuestión es que no sólo atenta contra de los derechos de los ciudadanos, ya que legalmente no se tiene poder de operar este tipo de aplicaciones si no hay una aprobación por parte de un juez federal, sino que la adquisición de estos programas es bastante cara.

En el caso de Jalisco, el estudio apunta a que hubo un gasto de 748,000 euros para utilizar uno de estos programas en dos ocasiones, mientras que en la utilización supuestamente legal de Querétaro se desembolsaron más de 4 millones de pesos.

Izzi Telecom crece 25.5% gracias a su oferta comercial

$
0
0

Izzi

Cuando Izzi Telecom llegó al mercado lo que más destacó fue su agresiva oferta comercial, obligando a reconfigurar las ofertas comerciales que se manejaban en el sector de telefonía fija e Internet de Banda Ancha.

Esta transformación significó para Izzi un crecimiento 25.5% en sus ingresos; sin embargo, no ha sido el único, ya que la reconfiguración que existió en todo el sector de telecomunicaciones ha valido para que a nivel general crecieran seis veces más que el Producto Interno Bruto del país.

Consumidores de Izzi (Televisa) resultan más rentables que los de Dish (Telmex)

De las tres líneas de negocio que maneja Izzi: Telefonía fija, Internet de Banda Ancha y Televisión de Paga; la primera de ellas ha sido la que más ingresos ha generado a la firma propiedad de Grupo Televisa.

Pues desde que opera bajo la marca Izzi, sus ingresos han crecido un 74.5%, mientras que el rubro de internet creció un 42.5%; en cambio la televisión de paga creció un 16.4%.

Aunque la estrategia comercial de Izzi en sus principios buscaba “decirle adiós a Carlos” (Haciendo alusión a las empresas del empresario Carlos Slim) la realidad ha mostrado que América Móvil ha reducido su presencia de manera casi insignificante, ya que se conserva su presencia en el el 60% del país.

Sin embargo, lo poco que ha logrado captar Izzi ha valido para tener un crecimiento bastante interesante a nivel nacional. Incluso para los expertos en telecomunicaciones, ya que ellos aseguran que los usuarios que contratan los servicios de Izzi son más rentables que los de Dish.

Por ejemplo, aunque los clientes de firmas como Dish son más, los consumidores de Grupo Televisa son más rentables

Sin embargo, la limitante de crecimiento de la empresa de Televisa ahora será su infraestructura.

Para que izzi pudiera crecer más, debería tener mayor capacidad e infraestructura en algunas divisiones en las que no ha crecido tanto como en TV, pues algunos otros tienen mayor alcance por el tipo de tecnología y es más fácil que puedan llegar a más usuarios

El sector de las telecomunicaciones crece seis veces más que el PIB Nacional

La rentabilidad que esta mostrando el sector de telecomunicaciones y el crecimiento de los operadores en el país, refleja que mientras algunos sectores productivos a nivel nacional se han estancado; otros como el de las telecomunicaciones crece a un ritmo que casi supera las seis veces de lo que se genera en el Producto Interno Bruto en el país.

Al menos así lo ha revelado el Instituto Federal de Telecomunicaciones, quien dio a conocer que durante el tercer trimestre de este año el sector de telecomunicaciones creció 13.3% en comparación con el mismo periodo del 2015, lo que significa un gran crecimiento con respecto a lo que ocurrió en la economía nacional.

Contribuyendo con 513,000 millones de pesos al Producto Interno Bruto nacional, lo que equivalentes a 3.6% de éste, que viéndolo fríamente significa 61,000 millones de pesos con respecto a lo que se recaudo en el mismo periodo del año pasado

Vía | El Financiero

El IFT responde y asegura que las empresas de video en streaming no deben ser reguladas

$
0
0

Netflix Regulacion

Hace poco informamos que Emilio Azcárraga Jean, Presidente de Grupo Televisa y de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica, dio a conocer, durante la reunión de la OTI, su interés para que exista una regulación de los servicios de video en streaming.

Por supuesto esta declaración levantó polémica y reacciones encontradas por parte de todo el segmento de las telecomunicaciones en México y otras partes del mundo. Sin embargo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se ha pronunciado al respecto y ha cortado de tajo las posibilidades de que esto suceda.

Gabriel Contreras, comisionado Presidente del IFT, dice:

Se pierde de vista quién ha ganado con estas innovaciones. Para el mercado es positivo que haya innovación, novedades y empaquetamiento. La clave es ser prudentes como reguladores en no caer en la tentación de regular algo sólo por ser nuevo.

Esto se traduce en que las plataformas no deben ser reguladas si no afectan la competencia. Así mismo, el IFT aclara que su papel como regulador no es el de poner barreras a la innovación sino vigilar que haya una competencia justa.

Finalmente, el IFT ya ha manifestado su postura respecto a este tema, y a pesar de que como regulador debería tener la palabra final, aún no está del todo claro cómo se procederá. Estaremos pendientes ante novedades de este tema que da mucho de qué hablar.

Viewing all 130 articles
Browse latest View live