Quantcast
Channel: Magazine - telecomunicaciones
Viewing all 130 articles
Browse latest View live

En 2016 la TV de paga registró su mayor aumento de precio en seis años en México

$
0
0

Tv De Paga Mexico Aumento Precio

A pesar de que los servicios de telefonía en México han mostrado grandes cambios, con una oferta más variada, cada vez más completa y con precios también cada vez más competitivos, parece ser que no todos los segmentos de las telecomunicaciones van por tan buen camino, lamentablemente.

Un nuevo reporte de El Financiero revela que específicamente el segmento de la televisión de paga no pasa precisamente por su mejor momento, pues este año se ha registrado el mayor aumento en precios desde hace varios años.

Diversos proveedores de este servicio, izzi, Dish, Sky, por poner algunos ejemplos, aumentaron sus precios en hasta un 3.2% a lo largo del 2016. Parte de esto se debe a la constante debilidad del peso ante el dolar, algo que ya se sabía que sucedería desde hace algunos meses.

El mayor aumento de precios desde 2010.

Este aumento de precios es el mayor en seis años, pues desde 2010 no se registraba un aumento tan pronunciado. Eso sin mencionar que Sky ha anunciado otro incremento en las tarifas de sus paquetes que irán desde el 2.5 hasta el 9%, algo nunca antes visto.

Television Abierta

Se sabe que a pesar de la reciente integración del nuevo canal Imagen Televisión, la televisión abierta va en declive, ganando terreno las plataformas digitales. Sin embargo, también la televisión de paga ha ganado un gran porcentaje de la población, llegando al 58% de presencia en México.

¿Qué es lo que sucederá en el futuro? Mientras el precio del dólar siga disparándose, los precios de los servicios en México seguirán aumentando debido a que los costos de operación de los diversos proveedores están tasados en la divisa extranjera, lo cual evidentemente no permite mantener los precios en un valor fijo.

Imagen | Optimisman


Menos ingresos, pero mayor consumo, así va el mercado de las telecomunicaciones en México

$
0
0

Smartphones Mexico

Siempre es interesante conocer el estado de las telecomunicaciones en México, desde los fabricantes con mayor presencia en el mercado nacional, hasta el estado de las inversiones, pasando por la llegada de nuevos competidores, entre otras muchas cuestiones. En esta ocasión nos enfocaremos en los ingresos que la industria ha demostrado en el año.

Específicamente nos centraremos en el segundo trimestre del año (abril-mayo-junio), período de tiempo en el que la agencia The CIU basa su último reporte demostrando un curioso comportamiento del mercado como consecuencia de los cambios en la oferta comercial vigente.

Lo más destacado es la reducción en las sumas de ingresos, pero que contrastan con un considerable incremento en el consumo de servicios, esto derivado de las nuevas ofertas de consumo ilimitado que se ofrecen en servicios de llamadas y navegación en redes sociales.

Smartphones En Mexico

Entrando en números, durante el mencionado período de tiempo los ingresos totales de las telecomunicaciones en México fueron por 59,893 millones de pesos, que se traducen en una mínima disminución del 0.7% respecto al mismo período del año anterior. A esta cantidad total, 21,783 millones de pesos corresponden a servicios de voz, mientras que 21,561 millones de pesos son por consumo de datos. En ambos casos se reportan disminuciones de 3.7% y 13.1%, respectivamente, respecto al mismo trimestre de 2015.

Como ya mencionamos, esto se debe a la nueva oferta comercial de consumo ilimitado. Sin embargo, dadas las mencionadas facilidades, el consumo de llamadas ha aumentado un 25% en lo que va del año. Es un porcentaje llamativo sin duda, pero la verdadera explosión de consumo viene de la mano de los datos móviles: 63.4% respecto al mismo período del año pasado.

Ingresos Telecomunicaciones Mexico 2t 2016

Finalmente, esta baja de ingresos en los servicios de llamadas y consumo de datos, se compensa con un incremento anual de 30.9% en la venta de equipos, alcanzando un total de 16,548 millones de pesos. La creciente e incesante adopción de los smartphones es claramente el principal factor de estos ingresos mayores.

¿Cómo veremos cambiar el mercado en el próximo año? Lo dicho, la evolución del mercado mexicano de las telecomunicaciones es muy interesante y aún tenemos un largo sendero por recorrer.

Más información | The CIU
En Xataka México | Usuarios de telecomunicaciones desconocen los servicios incluidos en sus contratos

Flash Mobile llega a México y pretende ser el mejor OMV, esta es su oferta comercial

$
0
0

Flash Mobile Mexico

Actualización: El OMV ha iniciado operaciones oficialmente en México.

El mercado de las telecomunicaciones en México sufrió su primer gran cambio con la llegada de la revolución de tarifas y servicios, como son el consumo ilimitado de llamadas y mensajes de texto, así como el ya extinto consumo ilimitado de redes sociales, al menos con Telcel y Movistar, siendo AT&T quien aún cuenta con esta promoción temporal.

La segunda gran revolución fue con la llegada de las OMV, siendo Virgin Mobile la que más ha destacado por su interesante y agresiva apuesta por la navegación en redes sociales y otro servicios como el streaming de música, razón por la cual fue muy criticada al limitar su navegación a "solo" 4 GB, aún en el paquete más básico. Como sea, ahora otro competidor entra a la palestra.

Flash Mobile comenzará a operar oficialmente en México el 17 de octubre, sin embargo ya contamos con información muy importante sobre la manera en que pretende irrumpir. Este nuevo OMV que también operará en la red de Movistar llega con el ideal de ofrece "todo lo que necesitas y más". Es de esta manera que presenta una muy llamativa oferta comercial que incluye consumo ilimitado de llamadas y mensajes a México, Estados Unidos y Canadá, así como navegación también ilimitada en redes sociales, aunque con mención a una por-el-momento-desconocida política de uso.

Los paquetes de prepago de Flash Mobile son los siguientes:

Flash Mobile Mexico Paquetes Prepago

Además del mencionado consumo ilimitado de llamadas y mensajes, y navegación ilimitada en Facebook, Messenger, Twitter y WhatsApp, también se incluye una bolsa de megabytes para otras tareas que depende del monto de la recarga. Especial mención a que todos los paquetes, desde el básico hasta el más caro, tienen vigencia de 30 días.

Ambiciosos planes para 2017

Si bien esta información aún no es oficial, comentarios de nuestra fuente, aseguran que en algún punto de 2017 se abrirá el servicio de planes de renta y distribución de móviles. Con la llegada de esta modalidad también se abrirán promociones que buscarán beneficiar a los usuarios.

Flash Mobile Mexico Promociones

Una de estas modalidades, por ejemplo, es "Ve por tus cinco" que asegura que si un usuario prepago logra hacer que otros cinco usuarios activen una línea con el OMV, automáticamente su servicio pasará a ser sin costo. Los detalles aún no son del todo claros, pero pronto tendremos más información.

La apuesta de Flash Mobile para el mercado nacional se mira interesante, pero no podemos quitar la vista de las letras pequeñas, como el tema de la política de uso para la navegación en redes sociales, así que estaremos pendientes ante cualquier novedad de este nuevo operador virtual que promete mucho.

Agradecemos a ET por toda la información.

Más información | Flash Mobile
En Xataka México | ¡Otro más! Megatel es el nuevo OMV que ha comenzado a operar en México

Gasto que usuarios realizan en servicios de telecom crecerá hasta un 50% hacia el 2025 en México

$
0
0

Telecom

Todos hemos sido participes de la reducción de precios que en los últimos meses el segmento de telecomunicaciones ha registrado en México, sin embargo, conforme se vayan desarrollando las tecnologías provocarán un desembolso mayor por parte de sus usuarios.

Así The CIU ha estimado que el gasto promedio en voz, datos y video que una persona podría realizar se estaría incrementando hasta un 50% para alcanzar los más de 10,545 pesos anuales.

En los últimos 35 años la adopción de los servicios de telecom ha crecido 95 veces en México

Actualmente el gasto en los servicios de telecomunicaciones que un usuario realizaría en este año ronda los 7,030 pesos anuales, sin embargo, para el año 2025 podría superar los 10,545 pesos anuales.

De acuerdo a la misma compañía, en los últimos 35 años el consumo de los servicios de telecomunicaciones habría crecido 95 veces. Pero de de manera simultánea los de servicio de voz han visto una reducción en su uso y los precios de los dispositivos continúan a la alza.

En números esto significa que en 1991, los servicios de voz significaba un 87% del uso de las telecom, mientras que solo un 5% estaba destinado al uso de datos y el 7% al video. En el 2016 el 25% de su uso es a través de voz. Mientras que los datos significan el 57% del tráfico y el video un 17%.

Sin embargo, esto no se traduce en que ya no hablemos, sino que ahora hay Skype, Facebook y WhatsApp para cursar voz; seguimos haciendo uso. La voz sigue siendo la aplicación reina aunque va mutando

El dato curioso se encuentra que a pesar de que el costo de usar los servicios de telecomunicaciones siga a la baja, el adquirir los dispositivos que aprovechen sus beneficios continúan a la alta. Representando un incremento del 26% en los últimos tres años.

En Xataka México | Menos ingresos, pero mayor consumo, así va el mercado de las telecomunicaciones en México

Servicios de telecom aumentarían precios debido al costo del dólar, Izzi es el primero

$
0
0

Izzi Telecom

Al contrario de lo que algunas personas dicen, el elevado precio del dólar afecta a la economía del país, y la clara muestra de ello es que ahora los servicios de telecom han comenzado a tomar cartas en el asunto, siendo Izzi el primero en elevar sus precios de cara al encarecimiento de sus insumos cotizados en la moneda norteamericana.

El Financiero reporta que Izzi ha aumentado sus costos en un 4%, de manera que el paquete básico digital pasa de 321 a 334 pesos, aunque los servicios complementarios se ven sin cambios aparentes. El anuncio de este aumento se realizó desde septiembre pasado, con entrada en vigor a partir de octubre.

Por su parte, otras empresas de telecomunicaciones operando en el país, tales como Sky, Axtel y Dish, si bien no han hecho cambios en sus tarifas, sí evalúan un aumento de cara a la misma situación de Izzi, el ajuste del precio del dolar respecto a sus costos.

Megacable quiere ser "la mejor opción" y le dice no al aumento de tarifas.

Por su parte, Megacable descarta el incremento de precios a pesar del elevado costo del dólar. Gerardo Seifer, director de mercadotecia de la empresa, comenta:

No vamos a afectar a la economía de nuestros clientes, estamos manteniendo nuestras tarifas y soportando un dólar sobre 20 pesos; estamos decididos en mantener nuestras tarifas para ser la mejor opción.

También mencionó que una de las por las que Megacable rompió relaciones con Televisa fue precisamente para mantener sus precios, de manera que sus suscriptores no se vean afectados. Entonces, aún con el elevado costo del dolar, no aumentarán sus precios y se mantendrá firmes en su posición.

En Xataka México | IZZI tv, la interesante apuesta de Televisa por la TV de paga y el streaming de contenidos

FreedomPop, el servicio de telefonía celular gratuito llegará a México

$
0
0

Freedompop Mexico

Ya lo hemos dicho en un sinfín de ocasiones, pero lo repetiremos las veces que sean necesarias: la situación de las telecomunicaciones en México es cada vez más interesante. Hace escasos días reportamos la llegada de Megatel a nuestro país, seguido de Flash Mobile, otro OMV que próximamente llegará a suelo nacional. Por si esto fuera poco, otro contrincante tiene firmes intenciones de apostar por el mercado mexicano.

En este caso el nuevo operador móvil virtual llegará de la mano de MVS, pero lo más interesante es que ofrecerá un paquete básico de llamadas, mensajes y datos de manera gratuita, mientras que otros paquetes con mayores beneficios tendrán un costo mínimo, o al menos esa es la premisa que plantea.

FreedomPop es un operador móvil virtual que actualmente tiene presencia en Estados Unidos (con base central en Los Angeles), Reino Unido y España, y cuya principal característica es, como ya mencionamos, la tarifa básica que incluye cierta cantidad de minutos, mensajes de texto, datos y WhatsApp ilimitado sin costo alguno. De esta manera asegura, de la mano de MVS Comunicaciones, el acceso a internet a todos los mexicanos.

¿Cómo funciona la tarifa base de FreedomPop?

Tarifas Omvs Mexico

En otros países en donde el OMV tiene presencia, la tarifa básica consta de 100 minutos, 300 mensajes de texto, 200 megas y WhatsApp ilimitado, siendo el servicio enteramente gratuito, como nuestros colegas de Xataka Móvil lograron comprobar. El modo de funcionamiento es sencillo, basta con registrarse, elegir el paquete y esperar por la llegada de la tarjeta SIM; una vez recibida basta con insertarla y descargar la aplicación para iOS o Android y comenzar a uar el servicio. Este es el método que se menciona en el sitio del proveedor.

De momento no se sabe si la tarifa básica será la misma en México, de manera que tendremos que esperar entre 3 y 4 meses, tiempo estimado en que la compañía menciona que arribará oficialmente a nuestro país, para conocer su oferta comercial completa, misma que también incluirá paquetes con beneficios mayores con costo. Aún así, en el sitio web se lista un servicio beta que los usuarios podrán probar antes de tiempo.

Más información | FreedomPop

IFT recibe 2,156 quejas, la mayoría en telefonía móvil y por fallas del servicio

$
0
0

Servicios Telefonia

Sí, los servicios de telecomunicaciones han mejorado sustancialmente incluso sus precios han disminuido, provocando incluso un incremento en el consumo de estos servicios, pero la calidad en el servicio todavía no avanza al ritmo que muchos deseamos. Para intentar revertir este efecto la plataforma Soy Usuario intentar recibir las denuncias de los usuarios.

El resultado ha sido que, en su primer año de operación, recibieron 9,469 inconformidades por parte de los usuarios; sin embargo, de julio pasado a septiembre del 2016 la plataforma recibió 2,156 quejas. La mayoría de ella por fallas en los servicios de telefonía móvil, telefonía fija, Internet y Televisión de paga.

50% de los reportes corresponden a fallas en los servicios de telecomunicaciones

De acuerdo al mismo IFT, gracias a su existencia la plataforma #SoyUsuario permitió que se le diera resolución a resolución de 8,808 inconformidades de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.

Como te decía, desde que fue lanzada se recibieron 9,469 inconformidades, de las cuales 36% corresponden a servicios de telefonía móvil, 30% de Internet, 16% de televisión de paga y 18% a telefonía fija.

Ya que el reporte muestra que el 50.7% de las inconformidades tuvieron que ver con fallas en el servicio, de las cuales se ha dado atención a 68.5%; el 24.8% de los casos se encuentran en proceso y el 6.6% restante fueron canceladas por duplicidad o desechadas por falta de seguimiento del usuario.

Los tiempos de resolución de las quejas de telefonía móvil ha sido en un tiempo promedio de 4.9 días hábiles, mientras que para los servicios fijos el promedio fue de 11.2 días hábiles.

En el mismo reporte se hace mención que los estados con el mayor número de inconformidades son la Ciudad de México con 42%, Estado de México con 30%, Jalisco con 14%, Puebla con 8.0% y Veracruz con 6%.

Vía | IFT

El espionaje del gobierno sigue sin ser ajeno a México: 12 estados y el ejercito involucrados

$
0
0

Museo Espionaje Berlin

El tema del espionaje del gobierno hacia sus ciudadanos es algo que ha dado mucho de qué hablar durante los últimos años, sobre todo al hablar del país vecino del norte, desafortunadamente no es un tema exclusivo de ellos ya que también en México es una práctica que parece estarse popularizando.

Nuevamente la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) ha puesto al descubierto estas prácticas por parte del gobierno en 12 estados, donde el espionaje se ha estado suscitando de manera ilegal gracias a la adquisición de software para este cometido

650 1200

R3D ha subido un estudio titulado “El Estado de Vigilancia: Fuera de Control”, donde revela que Baja California, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Guerrero y Campeche han adquirido aplicaciones de las compañías Hacking Team, NSO Group y FinFisher.

NSO Group y Hacking Team son dos viejos conocidos, ya que el primero es el involucrado con la herramienta Pegasus, mientras que el segundo es el protagonista en el caso más sonado de espionaje en nuestro país e involucrado con varios más América Latina.

Personas Hablando Smartphone

El reporte sigue confirmando los hechos pasados, pero también saca a la luz recientes operaciones de los gobiernos mencionados, así como también la adquisición del programa "Galileo" por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, pero sin ser esta la primera vez que la SEDENA obtiene software de este tipo.

La cuestión es que no sólo atenta contra de los derechos de los ciudadanos, ya que legalmente no se tiene poder de operar este tipo de aplicaciones si no hay una aprobación por parte de un juez federal, sino que la adquisición de estos programas es bastante cara.

En el caso de Jalisco, el estudio apunta a que hubo un gasto de 748,000 euros para utilizar uno de estos programas en dos ocasiones, mientras que en la utilización supuestamente legal de Querétaro se desembolsaron más de 4 millones de pesos.


Izzi Telecom crece 25.5% gracias a su oferta comercial

$
0
0

Izzi

Cuando Izzi Telecom llegó al mercado lo que más destacó fue su agresiva oferta comercial, obligando a reconfigurar las ofertas comerciales que se manejaban en el sector de telefonía fija e Internet de Banda Ancha.

Esta transformación significó para Izzi un crecimiento 25.5% en sus ingresos; sin embargo, no ha sido el único, ya que la reconfiguración que existió en todo el sector de telecomunicaciones ha valido para que a nivel general crecieran seis veces más que el Producto Interno Bruto del país.

Consumidores de Izzi (Televisa) resultan más rentables que los de Dish (Telmex)

De las tres líneas de negocio que maneja Izzi: Telefonía fija, Internet de Banda Ancha y Televisión de Paga; la primera de ellas ha sido la que más ingresos ha generado a la firma propiedad de Grupo Televisa.

Pues desde que opera bajo la marca Izzi, sus ingresos han crecido un 74.5%, mientras que el rubro de internet creció un 42.5%; en cambio la televisión de paga creció un 16.4%.

Aunque la estrategia comercial de Izzi en sus principios buscaba “decirle adiós a Carlos” (Haciendo alusión a las empresas del empresario Carlos Slim) la realidad ha mostrado que América Móvil ha reducido su presencia de manera casi insignificante, ya que se conserva su presencia en el el 60% del país.

Sin embargo, lo poco que ha logrado captar Izzi ha valido para tener un crecimiento bastante interesante a nivel nacional. Incluso para los expertos en telecomunicaciones, ya que ellos aseguran que los usuarios que contratan los servicios de Izzi son más rentables que los de Dish.

Por ejemplo, aunque los clientes de firmas como Dish son más, los consumidores de Grupo Televisa son más rentables

Sin embargo, la limitante de crecimiento de la empresa de Televisa ahora será su infraestructura.

Para que izzi pudiera crecer más, debería tener mayor capacidad e infraestructura en algunas divisiones en las que no ha crecido tanto como en TV, pues algunos otros tienen mayor alcance por el tipo de tecnología y es más fácil que puedan llegar a más usuarios

El sector de las telecomunicaciones crece seis veces más que el PIB Nacional

La rentabilidad que esta mostrando el sector de telecomunicaciones y el crecimiento de los operadores en el país, refleja que mientras algunos sectores productivos a nivel nacional se han estancado; otros como el de las telecomunicaciones crece a un ritmo que casi supera las seis veces de lo que se genera en el Producto Interno Bruto en el país.

Al menos así lo ha revelado el Instituto Federal de Telecomunicaciones, quien dio a conocer que durante el tercer trimestre de este año el sector de telecomunicaciones creció 13.3% en comparación con el mismo periodo del 2015, lo que significa un gran crecimiento con respecto a lo que ocurrió en la economía nacional.

Contribuyendo con 513,000 millones de pesos al Producto Interno Bruto nacional, lo que equivalentes a 3.6% de éste, que viéndolo fríamente significa 61,000 millones de pesos con respecto a lo que se recaudo en el mismo periodo del año pasado

Vía | El Financiero

El IFT responde y asegura que las empresas de video en streaming no deben ser reguladas

$
0
0

Netflix Regulacion

Hace poco informamos que Emilio Azcárraga Jean, Presidente de Grupo Televisa y de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica, dio a conocer, durante la reunión de la OTI, su interés para que exista una regulación de los servicios de video en streaming.

Por supuesto esta declaración levantó polémica y reacciones encontradas por parte de todo el segmento de las telecomunicaciones en México y otras partes del mundo. Sin embargo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se ha pronunciado al respecto y ha cortado de tajo las posibilidades de que esto suceda.

Gabriel Contreras, comisionado Presidente del IFT, dice:

Se pierde de vista quién ha ganado con estas innovaciones. Para el mercado es positivo que haya innovación, novedades y empaquetamiento. La clave es ser prudentes como reguladores en no caer en la tentación de regular algo sólo por ser nuevo.

Esto se traduce en que las plataformas no deben ser reguladas si no afectan la competencia. Así mismo, el IFT aclara que su papel como regulador no es el de poner barreras a la innovación sino vigilar que haya una competencia justa.

Finalmente, el IFT ya ha manifestado su postura respecto a este tema, y a pesar de que como regulador debería tener la palabra final, aún no está del todo claro cómo se procederá. Estaremos pendientes ante novedades de este tema que da mucho de qué hablar.

En 2016 la TV de paga registró su mayor aumento de precio en seis años en México

$
0
0

Tv De Paga Mexico Aumento Precio

A pesar de que los servicios de telefonía en México han mostrado grandes cambios, con una oferta más variada, cada vez más completa y con precios también cada vez más competitivos, parece ser que no todos los segmentos de las telecomunicaciones van por tan buen camino, lamentablemente.

Un nuevo reporte de El Financiero revela que específicamente el segmento de la televisión de paga no pasa precisamente por su mejor momento, pues este año se ha registrado el mayor aumento en precios desde hace varios años.

Diversos proveedores de este servicio, izzi, Dish, Sky, por poner algunos ejemplos, aumentaron sus precios en hasta un 3.2% a lo largo del 2016. Parte de esto se debe a la constante debilidad del peso ante el dolar, algo que ya se sabía que sucedería desde hace algunos meses.

El mayor aumento de precios desde 2010.

Este aumento de precios es el mayor en seis años, pues desde 2010 no se registraba un aumento tan pronunciado. Eso sin mencionar que Sky ha anunciado otro incremento en las tarifas de sus paquetes que irán desde el 2.5 hasta el 9%, algo nunca antes visto.

Television Abierta

Se sabe que a pesar de la reciente integración del nuevo canal Imagen Televisión, la televisión abierta va en declive, ganando terreno las plataformas digitales. Sin embargo, también la televisión de paga ha ganado un gran porcentaje de la población, llegando al 58% de presencia en México.

¿Qué es lo que sucederá en el futuro? Mientras el precio del dólar siga disparándose, los precios de los servicios en México seguirán aumentando debido a que los costos de operación de los diversos proveedores están tasados en la divisa extranjera, lo cual evidentemente no permite mantener los precios en un valor fijo.

Imagen | Optimisman

Adopción de plataformas de streaming en México creció 39.6% en 2016

$
0
0

Plataformas Streaming Mexico

Con la agresiva reducción de precios de los proveedores de telecomunicaciones, el acceso a las diferentes tecnologías se ha hecho cada vez más fácil. Uno de los segmentos que mayor provecho ha sacado de esta situación es el de las plataformas de streaming de contenido, mercado que crece cada vez más en México.

Para confirma esta aseveración solo basta con ver el último reporte de The CIU, estudio en donde se dan a conocer cifras muy importantes en cuanto a la adopción de plataformas de streaming en México.

Los mexicanos prefieren el contenido on-demand

Ya lo sabíamos, la televisión abierta va en declive y esto en parte es por culpa de la gran diversidad de plataformas de streaming que cuentan cada una con un acervo de producciones para todos los gustos. Tal es el caso que a finales del año pasado, se registraron 6.7 millones de suscriptores a plataformas de streaming, lo que se traduce en un crecimiento de 39.6% respecto al año anterior.

Consumo Plataformas Contenido Audiovisual

La adopción entre los hogares alcanza el 20.4%, marcando una rápida adopción que de seguir este ritmo podría alcanzar la distribución de los sistemas de TV abierta (14.4 millones de usuarios equivalentes a 43.8%) y TV de paga (19.2 millones de usuarios o 58.5%, según otro estudio reciente.

Otro dato importante es que la adopción de las plataformas de streaming no está limitada por edades: la generación Millenial (de 21 a 30 años) y los usuarios de más de 50 años tienen el mismo índice de adopción: 20.4%.

Netflix Regulacion

Finalmente, y como lo mencionamos al principio, es la gran facilidad de acceso a internet la que permite esta gran adopción de sistemas de contenido OTT (over-the-top). En concreto, 43.2% de los hogares en México cuentan con servicio de internet.

¿Qué podemos esperar en este año? ¿y en los próximos años? Todo el ecosistema de consumo de contenido está cambiando, eso es un hecho, pero la gran incógnita es hacia dónde nos llevará.

Imagen | World TV PC
En Xataka México | Piden al IFT informe a la población sobre las diferencias de TV abierta y TV de paga

Telefonía móvil, el sector más valioso en telecomunicaciones en México

$
0
0

Telefonia

Uno de los sectores más valiosos, en cuanto a nivel de ingresos, para nuestro país está resultando ser el de las telecomunicaciones, mismo que ha visto en los últimos tres años un gran “boom” debido a la Reforma en Telecomunicaciones y la apertura que ha existido en el sector.

Si bien, a este mercado aún le hace falta madurar es cierto que si se compara con el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país, las telecomunicaciones han crecido cuatro veces más. Potenciado principalmente por el sector de la telefonía y banda ancha móvil.

Las telecomunicaciones han contribuido con un 3.4% al PIB del país

De acuerdo a The Competitive Intelligence Unit, de manera general el crecimiento que ha existido se debe a la caída que se ha visto en los precios de los servicios de telefonía móvil, así como la creciente competencia, y los ajustes en las ofertas tarifarias de los operadores.

También identifican otros factores como el del comportamiento de la economía del país en el entorno macroeconómico (Aunque a la población todavía no le alcance para pagar sus servicios), el aumento en el consumo entre la población y mayor adopción de este tipo de servicios.

En el reporte muestran que los ingresos de los operadores ascendieron a 454,600 millones de pesos, de los cuales el 55% equivale a ingresos generados por la telefonía móvil. 27.1% a la telefonía fija y 17.9% a la televisión de paga.

Sin embargo, ve también que durante este 2017 el desarrollo de la telefonía seguirá dándose en el país, propiciado principalmente por las nuevas políticas y restricciones que han establecido al Agente Económico Preponderante.

Sin olvidar que, aunque continuemos con el crecimiento el mismo The CIU ha dicho que todavía pasará mucho tiempo antes que el operador de telefonía móvil y fija preponderante en el país deje de serlo.

Vía | The CIU

¿El Xiaomi Mi 6 funcionará con las redes de Telcel, AT&T o Movistar en México?

$
0
0

Xiaomi Mi 6 Bandas 4g Mexico

Menos de una semana ha pasado desde la presentación del Mi 6, el nuevo estandarte de la joven y poderosa china Xiaomi. Este dispositivo, como todos los del fabricante, ha levantado pasiones por su gran hoja técnica y atractivo precio en el mercado chino, haciendo que muchos usuarios en nuestro país se planteen su adquisición, aún por medios no oficiales.

Sin embargo, como también siempre sucede, antes de dar el gran paso es necesario responder la pregunta sobre la compatibilidad de este dragón chino con las redes que ocupan los grandes operadores que brindan servicio en territorio nacional.

Lamentablemente, la respuesta es la que ya nos imaginábamos desde el principio. No, el Xiaomi Mi 6 no es compatible con las redes LTE de México, ya que a pesar de contar con el poderoso Snapdragon 835 en su interior, la banda B4 (1,700/2,100 MHz) utilizada para el 4G por los operadores mexicanos ha sido bloqueada por el fabricante. Lo mismo sucede con la banda B2 utilizada por Movistar.

Xiaomi Mi 6 No Compatible 4g Lte Mexico

Sin embargo, el Mi 6 sí es compatible con las redes 3G de los tres operadores nacionales, es decir que las bandas B2 (1,900 Mhz) y B5 (850 Mhz), sí las tiene activas. Con esto se podrá hacer uso del terminal en México, pero sin explota su máximo potencial con una red LTE. Dependerá de cada usuario si se aventura de esta manera.

Finalmente, no resulta una sorpresa tan grande que suceda esto, pues es un movimiento que Xiaomi suele hacer con cada nuevo lanzamiento. Sin embargo, a nivel operativo y de ganancias sí se antoja una estrategia extraña pues la compañía podría ampliar muchísimo su alcance tan solo desbloqueando estas bandas.

En fin, suponemos que Xiaomi debe tener sus razones para seguir este camino.

Más información | Xiaomi | GSM Arena
En Xataka México | Estos son los mejores smartphones chinos compatibles con las redes LTE de México

AT&T lidera el mercado mexicano de telecomunicaciones móviles, creció 36.8% en el primer trimestre del año

$
0
0

Redes Telecomunicaciones Mexico

El sector móvil es el mercado más valiosos de México, eso no es ningún secreto ya que de ahí deriva la gran competencia entre los carriers operando en territorio nacional, y por tanto siempre resulta curioso conocer los cambios que se llevan a cabo en dicho segmento.

The CIU es la firma que ha registrado los cambios del mercado en los primeros tres meses del año en su reporte "Telecomunicaciones Móviles al 1T17: Líneas, Adiciones Netas y Cobertura 4G-LTE" publicado recientemente. Como siempre suele pasar en este tipo de publicaciones, encontramos detalles muy interesantes.

AT&T, el principal ganador del mercado mexicano

Recarga Plus Att Mexico

Al cierra del primer trimestre de este año, se contabilizaron 112.4 millones de líneas móviles activas en México, cifra que representa un crecimiento de 3.2% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, lo interesante es que el gran ganador del mercado nacional es AT&T con un crecimiento anual de 36.8%, de muy, muy lejos le sigue Telefónica con un ascenso mínimo de 0.01% también anual, mientras que Telcel registra una pérdida de 0.8%.

En número más concretos, estos número se traducen en 633,00 nuevas líneas móviles para AT&T (517,00 en sistema de prepago y 116,000 de pospago). Movistar registra una pérdida de 899,400 líneas, perdiendo 980,800 usuarios de prepago y ganando 81,400 líneas de renta; y finalmente Telcel redujo sus líneas de prepago en 188,00, pero aumentó sus líneas en plan de renta en 177,000, lo que resulta en una pérdida neta de tan solo 11,000 clientes.

Mercado Movil Mexico

Los operadores móviles virtuales de México ya suman el 1.09% de las líneas móviles activas en el país

Sin embargo, este crecimiento se traduce en números que revelan que el operador estadounidense aún tiene que trabajar mucho pues Telcel continúa con 64.9% de participación en el mercado, mientras que Telefónica defiende a capa y espada un 22.8% y AT&T apenas alcanza 11.2%. Detalle interesante el de la creciente presencia de los operadores móviles virtuales que han comenzado a figurar en las tablas con un muy discreto 1.09% de presencia nacional.

Mejor servicio y cobertura, principal atractivo para clientes

Ya sabemos que AT&T se corona en México como la red con mejor velocidad de navegación y cobertura, y de hecho estas características le han valido el reconocimiento del público y, por ende, el crecimiento de su base de usuarios. Exactamente, AT&T provee de servicio de conexión 4G LTE a 85 millones de usuarios, mientras que Movistar y Telcel se dan servicio a 59.1 y 71.4 millones de personas, respectivamente.

Mercado Movil Mexico Cobertura 4g Lte

En este apartado es necesario mencionar que Telefónica ha firmado un acuerdo con Telcel para ampliar su cobertura, por lo cual seguramente en el reporte del próximo trimestre veremos resultados llamativos en este aspecto.

Así como Telefónica ha recurrido a esta estrategia para intentar aumentar su base de usuarios, los otros dos operadores hacen lo propio, siendo el regreso de la navegación ilimitada en redes sociales la más reciente apuesta de AT&T y Telcel. Lo dicho, ya veremos qué cambios nos trae el próximo trimestre del 2017.


Nuevo TLCAN podría incluir regulación al Comercio Electrónico

$
0
0

 1

Diversos actores de la industrian ven la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte como una oportunidad para fortalecer la presencia de México en temas relacionados con la energía, la biotecnología, la regulación laboral, la agroindustria y ahora también en el comercio electrónico y las telecomunicaciones.

Aunque todavía no existe algún tema claro con respecto a lo que puede ocurrir con el TLCAN, diputados que se encuentran en gira de trabajo en Estados Unidos han comentado que la renegociación del tratado podría traer beneficios a las tres naciones, si se trabaja en la modernización del tratado.

Regular el comercio electrónico en el TLCAN podría impulsar la llegada de empresas a México

Incluso el Departamento de Asuntos Exteriores de Canadá, según mencionan en el sitio de El Financiero, ha pedido que en el TLCAN se incluya, entre los temas a discutir y negociar, el combate de la corrupción, el fomento a las pequeñas empresas, una mayor cooperación y alineación de las regulaciones que hay entre los país que forman el TLC.

El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Jorge Dávila Flores (PRI), ha asegurado, que la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte podría ser la oportunidad para fortalecer lo que ocurre entre los tres países en diversos temas, entre los que se encuentran también el comercio electrónico y las telecomunicaciones.

Sin embargo, según comentó Dávila Flores, eso también podría implicar que México deba diseñar una nueva Ley General de Mejora Regulatoria, con la finalidad de que se incentive la inversión extranjera en el país y “brinde certeza a los empresarios nacionales y extranjeros”.

Recordando con esto que hace unos meses, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, pidió que el comercio norteamericano que se realice debería mantenerse libre de aranceles y cuotas; y también debería incluir la modernización de entre los tres países de los sectores de telecomunicaciones, energía y comercio electrónico.

Vía | El Economista

Los precios de TV de paga en México suben, los de telefonía móvil a la baja

$
0
0

Precios Tv Telefonia

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ha hecho publico el índice Nacional de Precios al Consumidor hacia la primera quincena de junio del 2017, mostrando que si bien la inflación a afectado a productos de la canasta básica, hay sectores, como el de las Telecomunicaciones que han bajado sus precios.

Promovido principalmente por el mercado de la Telefonía Móvil, que logró una disminución en sus tarifas del 2.8% comparado con lo que otros mercados sufrieron, como el de la Televisión de Paga, que registró un aumento del 4.5% a causa de los precios del dólar.

Las Telecomunicaciones han evitado que los precios deotros productos se dispararán en el 2017

Según el IFT, los precios pagados por los mexicanos en sus servicios de telefonía móvil vieron la disminución mencionada dado por la competencia que los operadores mantienen en el país. Sumado también a la confianza que los Operadores Móviles Virtuales empiezan a generar entre los mexicanos.

Tabla I Comunicado 67

Aunque otros sectores como el transporte, los alimentos y bebidas y los precios de restaurantes han crecido 13.8%, 7.7% y 6.1% respectivamente, el lograr mantener estable las telecomunicaciones en México ha logrado que la tasa de inflación anual a la primer quincena de junio del 2017 se estabilizase en el 6.3%.

Sin embargo, el crecimiento en sus precios que ofrece el servicio de TV de paga, desde principios de año, ha sido justificado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones como un ajuste a los cambios en los precios del dólar y también porque los operadores han incrementado la velocidad de navegación en Internet dada en sus paquetes, lo que termina impactando directamente en los precios de la televisión de paga.

Esencialmente al incremento de velocidades anunciadas por parte de los operadores que prestan el servicio de internet, así como al aumento en el tipo de cambio, lo que impacta directamente el costo de los contenidos de televisión restringida

Tabla Ii Comunicado 67

Sin embargo, algunos analistas no encuentran justificable el aumento de precios a consecuencia del aumento del dólar, según Jorge Bravo, analista de MediaTelecom Policy and Law, aseguró para el diario El Universal que el alza de precios en la televisión de paga podría ser justificando sí ahora que el peso ha empezado a mejorar su posición frente al dólar también los precios de la TV se ajustasen a la baja:

Se tendrían que ajustar a la baja porque el dólar ha perdido terreno frente al peso y, al no hacer eso, quiere decir que las empresas están abusando de los usuarios porque están incrementando considerablemente sus tarifas

Vía | Inegi

Simplii, el nuevo OMV que llega a México y promete competir con Telcel

$
0
0

Simplii Omv Mexico

¿Qué está pasando con los OMV en México? Son cada vez más numerosas las apuestas de este tipo que llegan al país con la promesa de ofrecer servicios superiores a los de los operadores convencionales, pero que al final terminan asentándose en el mercado sin tanta novedad.

Dos son los operadores más llamativos que existen actualmente en México, Virgin Mobile y Weex, mientras que Freedom Pop y Soriana Móvil son las más recientes adiciones a la oferta comercial mexicana. Sin embargo, próximamente veremos llegar un nuevo contendiente que promete ser un verdadero game changer en el panorama nacional.

La mayor cantidad de datos por el menor precio

Simplii es una empresa fundada apenas el año pasado por el danés Kristian Kuhn, actual CEO de la compañía. Tuvimos la oportunidad de platicar con el directivo vía telefónica y nos contó varios detalles interesantes de Simplii, previo a su inicio de operaciones.

Simplii Omv

Simplii comenzará operaciones el próximo mes de septiembre, aún sin fecha específica definida, pero Kuhn promete que será en dicho mes. Hará uso de la red de Telefónica Movistar y contará con cobertura nacional y conectividad 4G desde el principio. De sus planes, tanto de prepago como de pospago, no se tienen detalles exactos por ahora, pero prometen que será la mayor cantidad de datos por el menor precio en el mercado mexicano. Una promesa ambiciosa, que ya veremos si se cumple.

Lo que sí sabemos por ahora es que Simplii debe su nombre a que quiere ofrecer un servicio sencillo, sin complicaciones para los usuarios. Para contratar el servicio de este OMV bastará con contar con una tarjeta de crédito o débito (en caso de no contar con una se ofrece el servicio de Albo), pues toda la contratación de paquetes y pagos se hace vía electrónica.

Para obtener una tarjeta SIM de Simplii basta con ponerse en contacto con la compañía desde su sitio web y solicitar el envío. La tarjeta SIM es gratuita, pero la logística tiene un costo mínimo, y el envío se realizará de 24 a 48 horas dependiendo de la localización del usuario.

Simplii Logo

Durante la charla, el CEO de Simplii hizo mucho énfasis en la competición con Telcel. Kuhn menciona que Simplii fue concebido para retar al operador de Carlos Slim, siendo este el mayor proveedor de servicio de telefonía móvil con casi 70% de presencia de mercado. Es debido a esto que promete un gran cambio en la manera en cómo se contratan estos servicios, así como la oferta comercial que ofrecerán.

Próximamente tendremos la información oficial de los planes y paquetes que ofrecerán, así que habrá que estar pendientes de la oferta completa Simplii, a ver si cumple todo eso que promete.

Más información | Simplii

AT&T continúa con paso fuerte en México: aumenta 29% su base de usuarios, ingresos también a la alza

$
0
0

At T Logo 3

Los esfuerzos de AT&T en su avance por el mercado mexicano son muy notables. En tan solo tres años ha conseguido posicionarse muy de cerca a Telcel en cuanto a cobertura e incluso superando a la firma de Slim en velocidades de navegación, esto de acuerdo a un reciente reporte.

Ahora, con el reporte de resultados financieros y operativos correspondiente al tercer trimestre del año, nos damos cuenta de lo bien que le ha ido al operador celeste norteamericano. Todo el esfuerzo ha valido la pena.

Más usuarios, más ingresos, pero también mayores gastos

Vamos directo a los números. AT&T sumó 714,000 suscriptores entre los meses de julio, agosto y septiembre de este año. Esto representa un aumento de 29% respecto al mismo período del año pasado y ahora su base consta de 13.8 millones de usuarios. En resumen, en el trancurso de 2017 ha sumado más de 1.8 millones de adiciones netas de usuarios.

Att Redes Sociales Ilimitadas

Por otro lado, sus ingresos aumentaron 26.5%, alcanzando 736 millones de dolares. Esta cifra representa un gran salto desde los 582 millones de dólares reportados en el mismo período del año pasado. Esto deriva, por supuesto, del incremento de suscriptores.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. También se reporta un aumento en los gastos operativos del mercado local, lo cual significa un flujo operativo negativo de 126 millones de dólares el tercer trimestre de 2017. Esto es, un aumento de 88% como resultado del despliegue de su red 4G.

Esto es bueno para los usuarios, pues ahora la cobertura alcanza a 90 millones de suscriptores del operador. No obstante, la firma debe hallar una manera de contrarrestar esta pérdida, lo más seguro mediante más ofertas comerciales atractivas, como los nuevos planes que ofrecen hasta 80 GB de internet.

Ya veremos cómo le va al carrier de frente a los últimos tres meses del año, por lo general asociados a grandes ventas y ganancias.

Imagen | Forbes
En Xataka México | Qué está pasando en México con AT&T, la banda B5 para LTE y los smartphones Xiaomi

Las telecomunicaciones en México siguen creciendo: mayor número de líneas, mayores ingresos, pero menores precios

$
0
0

Telecomunicaciones Mexico Precio

Ya ha quedado demostrado que el mercado mexicano de las telecomunicaciones en muy volátil, con grandes cambios, tanto de comerciales como de resultados, cada cierto tiempo. Ahora, con el cierre del tercer trimestre del año, esto queda demostrado nuevamente.

The CIU trae los resultados obtenidos obtenidos en los meses julio, agosto y septiembre, revelando cambios que sorprenden a pesar de la adversidad de la situación. Lo que es importante de mencionar es que se prevé que esto cambios se mantengan de cara al cierre del año.

Mayores ingresos gracias a mayores suscriptores

El reporte dice que en el tercer trimestre del año se observó el mayor dinamismo en la industria en más de año y medio con un crecimiento de 6.4%. Esta cifra se traduce en 64,457 millones de pesos, una importante recuperación de ingresos respecto a períodos anteriores, y es resultado directo de un mayor número de suscriptores.

Telecomunicaciones Mexico

Además, la estabilización de precios y el mayor consumo de datos para navegación y de servicios de valor agregado por parte de la mencionada base de usuarios más amplia, ha ayudado a este gran crecimiento, el segundo que ronda el 6% en el año.

Los tres principales operadores del país reportan ingresos superiores respecto al mismo período del año pasado.

Diseccionando los números por operador, The CIU revela que Telcel contabilizó ingresos por 43,976 millones de pesos, 2.5% más que en el mismo período del año pasado. Por su parte, AT&T alcanzó ingresos por 13,208 millones de pesos, mismos que representan un crecimiento de 21.2% respecto a 2016. Finalmente, los ingresos de Telefónica Movistar fueron por 7,049 millones de pesos, equivalentes a un crecimiento de 6.7%, respecto al tercer trimestre de 2016.

Pasando al temas de las líneas telefónicas, en el período se contabilizaron 113.1 millones de líneas móviles, cifra que representa un crecimiento de 2.4% anual. De este gran total, 73.3 millones pertenecen a Telcel (pequeño crecimiento de 0.8%), 24.5 millones de Telefónica Movistar (5.4% menos que el año pasado), y 13.8 millones a AT&T, operador que lidera el crecimiento con un asombroso 28.8% year-over-year.

Lineas Moviles Mexico

Por su parte, los operadores móviles virtuales han logrado alcanzar una cuota de mercado de 1.5% del total de líneas móviles activas en el país; esto representa un 1.29% del total. Telcel continúa siendo el dominante indiscutible con 64.8% del total de líneas, seguido muy detrás por Telefónica Movistar con 21.7% y AT&T con 12.2%.

Finalmente en el tema de precios, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el INEGI, revela una disminución de costos de 2.2% respecto al mismo período del año anterior. La estabilización de precio, según la firma consultora, se debe principalmente a la reducción del tiempo de vigencia de las recargas y la limitación de los datos para navegación solo en redes sociales.

Mercado Movil Mexico 3t2017 Reduccion Precios

Aún así, hay un mayor consumo de servicios. Los datos lideran la tabla con un crecimiento de 63%, y sorprendentemente le siguen los mensajes de texto con un crecimiento de 20%. El consumo de voz asciende 18% gracias al consumo ilimitado que la mayoría de ofertas comerciales ofrecen.

Y el año aún no termina

Como siempre mencionamos en estos casos, los números hablan por si mismos. El mercado móvil mexicano es altamente cambiante y es seguro que de nuevo veremos asombrosos números y resultados en los próximos meses, de cara al cierre del año.

Históricamente, el último trimestre del año (octubre, noviembre, diciembre) siempre da muy buenos como respuesta directa de la gran oferta comercial que se pone a disposición de los usuarios. Así que, ya veremos qué tal se comporta el mercado en estos meses.

Más información | The CIU

Viewing all 130 articles
Browse latest View live